Alejandro es el Presidente de Quantum Sails Argentina y unos de los mejores timoneles de vela, tiene muchisima experiencia en el entrenamiento de alto rendimiento, participo en las olimpiadas tanto como timonel como entrenador en 470.
Acá les trascribo una nota muy interesante que publica en una revista náutica Argentina sobre el nivel de los Argentinos, pero se aplica al momento que vive México.
Dedicacion, no profesionalismo
A la vuelta del ultimo mundial de optimist de Montevideo en diciembre, surgieron comentarios, justificando la magra perfomance del nuestro equipo a comparación de epocas pasadas, en que si no volvian con el titulo individual o por equipos al menos, se lo consideraba un fracaso.
Algunas de las explicaciones intentadas daban cuenta de la ‘profesionalizacion’ de la clase.
Paises donde sus equipos nacionales navegan varias tardes a la semana con sus entrenadores, como si estuviesen preparando una olimpiada….
Pero veamos…, estamos hablando del maximo nivel infantil (hasta 15 años), del tercer deporte con mas paises representados en los juegos olimpicos (después del atletismo y la natacion!)
No deberia extrañarnos. Esto es asi en todas las disciplinas; la natacion, la gimnasia artistica, el futbol, o el mountain bike. La vela no es la excepcion.
No nos rasguemos las vestiduras pensando que quedamos descolgados del mundo.
Se lo que estaran pensando. Es muy difícil que nuestros chicos tengan roce internacional porque es muy caro viajar a los pricincipales torneos del mundo. Pero, no son Peru y Ecuador dos de los mejores teams de la clase. Vayamos mas seguido a competir con ellos como lo hacen ellos cuando vienen a la semana de Buenos Aires. Creo que el tema no pasa tanto por aquí.
Pensemos hacia adelante
En la decada del 80 y 90 cuando cosechamos nuestro maximos exitos en la clase, recuerdo ver durante las largas tardes soleadas de otoño y primavera casi con seguridad unos cuantos optimist navegando. Hoy una rareza.
Sera que nuestros juniors tienen demasiada ‘oferta’ de cosas para hacer en el siglo XXI?
TV satelital, Internet, Chats, video juegos, mas todas las experiencias extracurriculares a las cuales como padres sometemos a nuestros hijos en pos de una educación mas completa.
Sera que nos estamos olvidando de incentivar la practica del deporte, verdadero formador del carácter tanto como complemento de una educación balanceada en lo fisico como en lo intelectual.
O acaso no son las universidades y secundarios norteamericanas verdaderas promotoras del deporte de elite en sincronia con el estudio.
La especializacion en todo, no es una mala palabra de los tiempos modernos, es una necesidad para el éxito en cualquier actividad.
No dejemos que todo se resuma a esa palabra que suena tan fea en boca de los chicos, como ‘profesionalismo’ y si, promovamos la dedicacion al entrenamiento, obviamente no a costa de tiempo de estudio si no de todo ese ‘menu’ de actividades electronicas en que los niños/adolescentes de hoy gastan su tiempo.
El deporte asi habra cumplido una de sus metas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario